El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Gloria Bonder

Graduada en Psicología (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y en Género y Educación
(Department of Education, Universidad de Cambridge, Inglaterra).
Directora del Área Género, Sociedad y Políticas de FLACSO-Argentina (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Desde este ámbito coordina dos programas regionales: la Maestría Virtual en Género, Sociedad y Políticas, y el Diploma Superior en Género y Políticas Públicas (www.prigepp.org) y la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina (www. catunescomujer.org).
Consultora e investigadora sobre planeamiento y evaluación de políticas con, y para, la igualdad de género con especial énfasis en los temas de educación, comunicación, ciencia, tecnología y juventud.
Asesora de organismos regionales e internacionales como CEPAL, ONU MUJERES (antes UNIFEM), UNICEF, DAW (UN), PNUD, OEA, UNESCO, IDRC, OPS, PROLID- IADB, entre otros, y de universidades y organismos de gobierno de países de América Latina, Europa y África.
Coordina la Red Global de Cátedras UNESCO en Género (www.catunescomujer.org/ globalnetwork/). Integra el Consejo Asesor de ONU Mujeres de América Latina y el Caribe, y es parte del Comité Consultivo de reconocidas redes internacionales de investigación y comunicación como SIRCA y WISAT, entre otras.

FLACSO
Argentina