El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Pedagogía mediática-aprendizaje e interculturalidad

Construcción y circulación de conocimientos

Hoja de ruta de la actividad

Apertura
01/04/2014 - 10:00
Cierre del especialista
01/04/2014 - 15:00
Cierre
01/04/2014 - 20:00

Ana Graviz

Suecia
Södertörn University
1
Mensaje del anfitrión: 

Hola a tod@s los participantes, un cálido saludo desde el anochecer bonaerense. Me gustaría resaltar algunos conceptos circulantes de este rico foro de trabajo conjunto:
Alfabetización mediática, interpelación al rol docente, nuevo entorno de interacción y comunicación “Internet de las cosas” poder, autoridad, diálogo cultural, formación docente en TIC…podríamos seguir… y además continuar debatiendo sobre ellos quizás en otro de los foros propuestos en EDUCATÓN.
Agradezco especialmente a nuestra especialista Ana Graviz, por su atenta lectura y participación en este encuentro. A tod@s los participantes por colaborar con su ideas y así ampliar el texto propuesto con nuevos aportes y miradas.
Nos seguimos encontrando por aquí, hasta luego!

En este texto que comparte con nosotros la Dra. Ana Graviz, nos invita a reflexionar sobre el vínculo de la Pedagogía con los medios de comunicación, analizando la educación mediática en el sistema educativo.

Luego de leerlo les propone trabajar sobre algunos interrogantes principales en un foro. Los invitamos a dejar sus comentarios y reflexiones durante la jornada y la especialista se acercará entre las 13 y las 15 hs a dejar algunas reflexiones finales a partir de las participaciones de los asistentes.

Estimados participantes, los invito a reflexionar sobre los siguientes interrogantes y compartir las respuestas en el foro:

  • ¿Cuáles son los factores que facilitan u obstaculizan la implementación de la educación mediática en el sistema educativo?
  • ¿Cuáles serían las posibilidades así como los retos académicos que implican las nuevas formas de representación de conocimientos mediante el uso de las TIC?
  • ¿Qué rol cumplen las TIC en los procesos de aprendizaje y construcción de conocimiento?
  • ¿Cuáles serían los problemas metodológicos que estos textos multimodales puedan generar en los distintos niveles del sistema educativo?

Me encontrarán a las 13 hs. en el foro, para compartir las reflexiones expuestas de manera conjunta.