El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Una E-ciudadanía para el Desarrollo Humano

Políticas públicasVida cotidiana

Hoja de ruta de la actividad

Cierre de aportes
02/04/2014 - 20:00
Exposición de fotografías
03/04/2014 - 05:00
Exposición
03/04/2014 - 10:00

El Portal Educativo de las Américas

Institución intergubernamental
1
Anfitrión

Muchas gracias por su participación para conformar nuestra exposición fotográfica "Una e-ciudadanía para el desarrollo humano". Estamos profundamente conmovidos por la diversidad de ideas y sentimientos mostrados a través de sus fotografías y frases. Esta exposición muestra una realidad tan rica como lo es el concepto de desarrollo humano y todos sus retos para llevarlo al terreno de la práctica, pero lo mejor de todo es que se construyó en forma colaborativa a través de su participación.

En esta actividad, se ha dejado muy claro que todas y todos deseamos vivir una vida integral en donde podamos desarrollar nuestro potencial y para eso las tecnologías nos pueden acompañar y potenciar los resultados, pero la generación de resultados depende de nosotros.

La exposición cuenta con 40 fotografías de 15 países de Latino América, de las cuales 24 fotos están dedicadas a la educación y el uso de las tecnologías. Se hace hincapié en temas como la necesidad de generar un acceso inclusivo y responsable, el uso de modelos pedagógicos colaborativos y la innegable aportación que pueden tener las TIC tanto en los procesos de aprendizaje como en nuestra integración al mundo de hoy, sin importar nuestro origen, sexo, cultura, religión o edad.

Gracias por mostrar el mundo para el que estamos trabajando y por sembrar la esperanza que se necesita para seguir trabajando por aquello en lo que creemos: el desarrollo humano.