El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Diálogo sobre la democracia en América Latina en tiempos digitales

Políticas públicas

Hoja de ruta de la actividad

Apertura
04/04/2014 - 10:00
Cierre
04/04/2014 - 20:00

Fernando Calderón

FLACSO Argentina
PNUD - UNSAM
1

Francisco Delich

Argentina
1
Anfitrión
Cronista
Mensaje del anfitrión: 

Damos por terminada esta actividad y le agradecemos a Fernando Calderón y Francisco Delich, por compartir sus experiencias y conocimientos con nosotros. Gracias a todos los participantes que se acercaron a commpartir sus reflexiones y a Silvia Morana por hacer la crónica de este encuentro. Hasta siempre.

En este espacio los reconocidos analistas (y protagonistas) de las democracias en América Latina de las últimas décadas, Calderón y Delich, les proponen asistir a un diálogo imperdible sobre la evolución de las democracias en el continente, las diferentes formas de abordar los conflictos sociales que fueron cambiando con el tiempo y cómo la llegada de Internet y las redes sociales han ido modificando la relación entre sociedad y Estado

A partir del video presentado, les proponemos debatir en el siguiente foro y compartir sus reflexiones sobre el diálogo observado. Algunas preguntas para orientar el debate: ¿Creen que Internet es neutral? ¿Por qué? ¿Es la red un campo actual de conflicto social? ¿Por qué?

Foro

La actividad ha finalizado.