Hoja de ruta de la actividad
Anfitrión
Cronista
Crónica de esta actividad
Estimados participantes damos cierre a este espacio de trabajo, saludando a cada uno de ustedes, a Alejandra Lamberti –cronista- y especialmente a Inés Dussel por sus aportes y tan cálido diálogo.
Por mi parte les envío un gran abrazo y comparto el mensaje de cierre que Inés Dussel a enviado a través del foro…
“Buenas noches para todas y todos. Quiero agradecerles mucho las lecturas y comentarios, y la participación digital, que creo que muestra que podemos conversar e implicarnos en y a través de estas plataformas. Espero que haya otros espacios de encuentro en el futuro. Saludos desde México!”
La propuesta en este espacio es recorrer algunos materiales diferentes, un audio introductorio, un texto corto, un video y un texto académico que ayuden a reflexionar sobre las nuevas formas de la ciudadanía que surgen con la expansión de los medios digitales. El orden sugerido es comenzar por el audio, seguir por el texto corto sobre ciudadanías DIY, ver el video de Kony 2012, luego leer el texto académico y finalmente participar de las propuestas de actividad.
Para activar los subtituos en español hagan click en el ícono de captions (subtitulos) en la parte inferior izquierda del reproductor de video y escojan español.
A partir del recorrido por los materiales seleccionados, Inés Dussel propone dos actividades para reflexionar e intercambiar sobre estos temas.
1. Continuidades y rupturas en las formas de participación.
A continuación encontrarán dos columnas en las cuales podrán construir un listado de 'viejas' y 'nuevas' formas de participación, señalando para cada una si siguen vigentes o si han perdido fuerza y relevancia. En relación a las nuevas, les propongo que piensen si ven que van a perdurar o serán efímeras (pronto reemplazadas por otras).
Cada texto (la enumeración y su explicación) podrá tener un máximo de 200 caracteres.
2. Intercambiando opiniones
Considerando los dos puntos anteriores, les propongo discutir en el foro sobre la afirmación de que esta época implica una democratización muy fuerte de las sociedades, por la posibilidad de circular la información y organizar multitudes en poco tiempo. ¿Creen que es así? ¿Conocen las flashmobs? ¿Creen que tienen potencial democrático, o se movilizan por causas poco importantes?
Viejas formas de participación
Nuevas formas de participación
Foro general