El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Arte y Memoria: instalación Net.art

Construcción y circulación de conocimientosInternet como espacio públicoMúltiples identidadesPolíticas públicasVida cotidiana

Hoja de ruta de la actividad

Apertura
01/04/2014 - 10:00
Cierre
04/04/2014 - 20:00

María Luján Oulton

Argentina
Objeto-a
1
Anfitrión
Mensaje del anfitrión: 

Bienvenidos a la galería de Net-art del Educatón.
Soy Valeria Odetti, integrante del equipo PENT, y es un gusto presentarles a María Luján Oulton curadora de este espacio.
Los invitamos a recorrer cuatro propuestas artísticas que invitan a reflexional sobre la memoria y el olvido.
También a compartir entre todos sus impresiones para poder construir una memoria ampliada de esta experiencia.
¡A explorar!

Cuatro artistas, distintas búsquedas y estéticas, compartiendo una misma herramienta: Internet. La mejor forma de entenderlos y disfrutarlos es aceptando su invitación y sumergiéndonos en la experiencia interactiva que nos proponen.

María Luján Oulton
@LuOulton

“Si la sociedad digital tiene un futuro, es pasar a ser una sociedad democrática digital según la variedad de una máxima de Carlyle: “monta una prensa tipográfica y a continuación vendrá la democracia”. Entonces el arte digital será el parámetro universal para todas las artes.”

Peter Weibel, director, ZKM (Zentrum für kunst und Medientechnologie)
Karlsruhe, julio 2009

Los invitamos a explorar cada uno de los espacios para interactuar con las obras de estos cuatro artistas. Luego de recorrerlas podrán dejar un pequeño comentario sobre cómo les ha resultado la experiencia. De esta manera construiremos un nuevo espacio que una y multiplique las posibilidades de pensar y experimentar el cruce entre arte y memoria.

The 3rdi: desarrollada por Wafaa Bilal

Para Wafaa Bilal, iraquí,residente en Nueva York, sus propuestas son de fuerte compromiso político y están íntimamente ligadas a su historia personal. Su obra es su forma de presentar combate a la dirección que el mundo está tomando con la esperanza de un cambio de actitud por parte de la sociedad.

La presente obra trata sobre la comunicación de la información pública y privada. “Las historias que cuento son dramas políticos, que se desarrollan a través de mi experiencia pasada y en el presente, donde interactúan con los medios de comunicación en una dialéctica del placer estético y el dolor.” The 3rdi es una plataforma para contar y recontar nuevas historias, una cámara es temporalmente implantada en el dorso de la cabeza de Bilal habilitándola para capturar imágenes a intervalos de un minuto y trasmitiéndolas mediante un website a su audiencia

The World’s First Collaborative Sentence: Douglas Davis para Artport del Whitney

“la frase collaborative más larga del mundo” fue realizada por Davis en 1994 y donada al Whitney en 1995 convirtiéndose en un “clásico” de net-art. Fue una suerte de pre-anuncio de lo que sería de internet, un espacio colaborativo infinito.
Artport del Whitney es un espacio exclusivamente destinado para las obras de netart. En 2012 el Whitney en asociación con una serie de instituciones decidió recrear la obra y dejarla activa. La actual puesta brinda acceso minucioso a los criterios de conservación y actualización de la obra, cuestiones ambas que constituyen el principal tema de debate en el ámbito del arte y los nuevos medios.

 

Dys4ia de Anna Anthropy

Videojuego en formato de puzzle publicado en 2013 que se constituyó en paradigma de una nueva categoría: los “personal games” y en ejemplo predilecto a la hora de hablar de artgames.

Un videojuego autobiográfico, utilizado como herramienta de comunicación, para generar empatía con un otro.

Anna Antrhopy es una desarrolladora independiente norteamericana referente en la escena indie y clave en la cuestión de género. Se la reconoce por ser una de las principales activistas a la hora de abrir el campo de los videojuegos a un público más amplio, por defenderlos como herramienta artística y reclamar el lugar que le corresponde al género femenino dentro de la industria.

Anna es transexual y en Dys4ia plasma su experiencia al transitar la terapia de reemplazo hormonal

Rafaël Rozendaal

Rozendaal nació en Amsterdam el 6 de junio de 1980. Es nieto de Humberto Castello Branco, ex-presidente de Brasil en los años 60. Rozendaal es un artista visual que utiliza internet como su lienzo, allí crea instalaciones, dibujos, poesias y sitios web. La presente selección tiene que ver con recuperar el valor estético de las artes visuales, las obras de Rozendaal son para contemplar y jugar. El artista construye espacios experienciales en internet, puramente sensoriales.